HISTORIA

Antes de la llegada de los españoles a América el viejo mundo no sabía nada de las pasionarias. Desde el descubrimiento de América hasta 1753 solo 24 especies habían sido descritas, sin embargo los nativos americanos conocían bien estas plantas y tenían diferentes nombres para ellas, los españoles las llamaron granadillas en relación a la similitud de sus frutos con los de la granada europea. Desde el comienzo para los españoles las descripciones de las pasionarias estuvieron llenas de misticismo y connotación religiosa, ya que a su parecer las diferentes partes florales simbolizaban la crucifixión de Jesús, para los españoles las hojas simbolizaban la lanza que atravezó el costado de Jesús en la cruz, los zarcillos los látigos con los que fue azotado, la corona floral la corona de espinas llena de sangre, los tres estigmas (partes femeninas de la flor) los tres clavos, las 5 anteras las 5 heridas, los sépalos junto con los pŕtalos que en total son 10 simbolizaban a los apostoles sin Judas y Pedro(Para ver más dibujos antiguos de pasifloras mostrando los símbolos de la pasión recomiendo Florida wildflowers).

Este simbolismo fue el que le dió el nombre a la familia y al principal genero, así que las pasionarias son las flores de la pasión de Cristo. De aquella época hasta estos tiempos han sido descritas mas de 500 especies tanto del viejo como del nuevo mundo. La primera referencia de la cual se tiene noticia sobre las pasifloras del nuevo mundo la hizo Cieza de León durante sus viajes a lo que ahora es Colombia. La primera especie descrita por los conquistadores en América fue Passiflora incarnata, aunque semillas de esta planta han sido encontradas en emplazamientos arqueologicos del 3500 AC, también se sabe que las culturas de México antiguo usaban de manera medicinal plantas de las especies conocidas ahora como Passiflora mexicana y Passiflora coriacea. Durante la conquista del río de plata en Argentina fue descrita Passiflora caerulea, la cual se ha convertido en la pasionaria más conocida en jardinería.

Expedición botánica

José Celestino Mutis fue un amante de las pasifloras, de las cuales supo por Lineo. En sus primeros años en colombia describió la badea (Passiflora quadrangularis) en sus viajes por el río Magdalena, también describió de manera detallada algunas curubas, en esos años antes de la fundación de la expedición botánica Mutis descubrió la primera pasiflora arborescente cerca a Ibagué.

Passiflora arborea. Flora de la Real Expedición botánica

En sus primeros años de expedición botánica Mutis ansiaba tener una colección completa de estas plantas, de las cuales junto con Eloy Valenzuela colectó varias especies en cercanías a Mariquita. Mutis en muchas ocasiones interrumpía el trabajo de otras láminas para darle prioridad a las nuevas especies de pasifloras. En total la expedición botánica represento en sus laminas 37 especies de inigualable belleza, algunas de ellas tan raras que no se han vuelto a encontrar, han durado mucho tiempo perdidas o se encuentran en alto riesgo de extinción.

Passiflora parritae. Flora de la Real Expedición botánica

Trabajos posteriores en Colombia

Despues del excepcional trabajo de Mutis, otros investigadores recorriendo Colombia encontraron especies nuevas y exóticas. Investigadores como Karsten, Masters, Penell, Jose Jeronimo Triana, Jules Planchon, Enrique Pérez Arbelaez, Lorenzo Uribe Uribe, Jose Cuatrecasas, Linda Escobar han contribuido enormemente al conocimiento de esta excepcional familia de plantas. En la actualidad en Colombia John Ocampo del CIAT, Alexandra Hernandez de la universidad nacional, Miguel Mollinari de Venezuela y Gustavo Morales del Jardín Botánico de Bogotá se encuentran investigando y contribuyendo al conocimiento de nuestras pasifloras.

Passiflora sp. Especie nueva en el municipio de la Calera. © Gustavo Morales




©2009 Hernán Darío Bernal Parra. Todos los derechos reservados